miércoles, 9 de diciembre de 2009

2 DE NOVIEMBRE "DIA DE MUERTOS"

Image Hosted by ImageShack.us


ALTAR DE MUERTOS
Como cada año en la Escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda, se reunieron alumnos y maestros para llevar a cabo la celebración del Día de Muertos y como es costumbre y tradición en nuestro país, se colocó el Altar de Muertos.



El punto angular de esta tradición, es la creencia de que el espíritu de los difuntos regresa del mundo de los muertos a este, para convivir con sus familiares durante un día, compartiendo con ellos, consolándolos y confortándolos ante su pérdida.






Para que el ritual en memoria de los difuntos se lleve a cabo es importante que la ofrenda contenga una serie de elementos y símbolos que invitan al espíritu y facilitan su viaje desde el mundo de los muertos.




La ofrenda suele ser una gran tradición en México. Dependiendo de su tamaño se utiliza una repisa, consola, mesa o inclusive una habitación; utilizando como base cajas de madera, sillas, mesas, pacas, ladrillos, etc.






Se coloca una imagen, pintura o fotografía del difunto al que se honra en la parte más alta y destacada del altar. Según la religión o idiosincrasia, también se colocan los retratos de espalda y frente a ellos un espejo, para que así el difunto sólo pueda ver el reflejo de su deudo y el deudo vea el reflejo de su difunto, simbolizando la pertenecía de ambos los dos.




En todo el altar se colocan simbolismos referentes a la cruz, la cual es elemento agregado por los evangelizadores españoles con el fin de incorporar el catolicismo entre los naturales y en tradición tan arraigada como era la veneración de los muertos. Una cruz se coloca en la parte superior del altar a un lado de la imagen del difunto. Se coloca una cruz pequeña de sal en el altar que sirve como medio de purificación de los espíritus, y una cruz de ceniza que le ayudará al espíritu a salir del purgatorio.




El copal es un elemento prehispánico que limpia y purifica las energías de un lugar y de las personas que lo utilizan, se coloca en un brasero y purifica el ambiente para los espíritus esperados. El incienso es un elemento colombino que al igual que el copal purifica y santifica el ambiente, quemándose en un incensario. se pone en el ultimo nivel del altar para guiar al difunto en su regreso a la tierra.









El agua es de suma importancia y tiene múltiples significados. Refleja la pureza de las almas, es reflejo del ciclo continuo de la regeneración de la vida y la muerte y promesa de fertilidad en la vida y en la siembra. Se coloca un vaso de agua fresca para que el espíritu refresque sus labios y mitigue su sed después del viaje desde el mundo de los muertos. A la vez se coloca un aguamanil o jícara con agua, junto a un jabón, una toalla y un espejo para el aseo personal de los muertos.









Se prepara puro chocolate oscuro en la mesa principal y se coloca comida al agrado de los fallecidos, se cocinan desde días antes los platillos tradicionales como: tamales, mole, arroz, calabaza en tacha, etc. para que los muertos puedan disfrutar de su esencia. La comida no es únicamente para el alma visitante, sino para los deudos, quienes festejaran con ella y algún visitante irreconocible, por lo general algún alma que no tiene quien la recuerde.














Comienza cuando una persona de la casa enciende las velas del altar susurrando los nombres de los difuntos, se reza pidiendo el favor de Dios para que lleguen con bien, los familiares se sientan a la mesa y comparten la comida preparada para el festín, escuchando música del agrado, se habla sobre las novedades de la familia, se recuerdan anécdotas del difunto y se pide por la intercesión del difunto a Dios.




El festejo es un reencuentro, aunque breve, feliz, con la promesa de alcanzarlos en el más allá, llegado el momento.






Al termino se apagan las veladoras y se despide al los espíritus, deseándoles buen viaje de regreso al más allá y pidiéndoles que retornen el próximo año.











martes, 10 de noviembre de 2009

12 DE OCTUBRE DIA DE LA RAZA

DIA DE LA RAZA


Image Hosted by ImageShack.us

En la Esc. Primaria Rafael Ramírez Castañeda se realizó la conmemoración del Día de la Raza.


En México, oficialmente desde 1928 por iniciativa de José Vasconcelos,se celebra esta fecha que alude a lo que él llamaba raza iberoamericana, con un significado de mestizaje y sincretismo cultural.




Colón creyó que había llegado al Asia.Quizá nunca sospechó que había logrado el ecuentro de dos mundos: el antiguo (Europa, Africa y Asia) y el nuevo, que se llamaría América. En adelante quedarían comunicadas estas dos partes de la Tierra, que habían permanecido separadas durante milenios. Entrarían en conctacto sociedades distintas y las influencias mutuas cambiarían sus formas de vida. El encuentro fue terrible para los habitantes del Nuevo Mundo. Los europeos se apropiaron de las tierras y obligaron a los indigenas a trabajar en minas, en la construcción y en las haciendas.Les impusieron una religión y una forma de vida nuevas. Cuando podían acusarlos de rebeldía o de rechazar el cristianismo, se sentían con derecho a esclavizarlos.Además, con ellos llegaron enfermedades como la viruela, el tifo, la difteria y el sarampión, contra las cuales los americanos no tenían defensas.





América, estuvo aislado durante decenas de miles de años del resto del mundo.ÊPor eso muchas variedades vegetales que surgieron en nuestro continente eran desconocidas en otras regiones.De la misma manera, vegetales, animales y otras cosas que durante siglos se habían cultivado en Europa, Asia y Africa eran extraños para los pobladores de América. A partir de los viajes de Colón, los productos agrícolas, transportados por los navegantes, empezaron a circular de un continente a otro.
De América:
Maíz, frijol, cacahuate, papa, cacao, tomate,calabaza, piña , aguacate y maguey.


De Europa, Asia y Africa:
Trigo, cabada, arroz, caña de azúcar,alfalfa, platano, vid,café , naranja, limón y mango.

















































jueves, 8 de octubre de 2009

PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA 2009-2010



PROGRAMA NACIONAL DE LECTURA
2009-2010
Image Hosted by ImageShack.us
En la Escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda se realizó el Programa Nacional de Lectura (PNL), cuyo objetivo es mejorar e inculcar en alumnos y maestros el gusto por la lectura. La directora de la Escuela dió la bienvenida a todos los presentes, quienes disfrutaron de este evento.
Entre los objetivos de este programa esta el garantizar las condiciones de uso y producción cotidiana de materiales escritos en el marco de los proyectos de enseñanza y aprendizaje para hacer posible la formación de lectores y escritores autónomos. Conocer y valorar la diversidad étnica, lingüística y cultural de México mediante todos los componentes del Programa Nacional de Lectura. Desarrollar los mecanismos que permitan la identificación, producción y circulación de los acervos bibliográficos necesarios para satisfacer las necesidades culturales e individuales de todos los miembros de las comunidades educativas. Consolidar espacios para apoyar la formación y la interacción de los diversos mediadores del libro y la lectura (maestros, padres, bibliotecarios, promotores culturales), tanto a nivel estatal, como nacional e internacional.



Los alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar el cuento "El duende no" del proyecto colaborativo.




Dentro del Programa Nacional de Lectura hubo desfile de libros del rincón.


La colección Libros del Rincón, desde su inicio a mediados de los años ochenta, ha contribuido de manera significativa a la formación de lectores en la escuela.Con el Programa Nacional de Lectura para la Educación Básica, los Libros del Rincón amplían y profundizan sus propósitos y alcances; todos los alumnos de las escuelas públicas de educación preescolar, primaria y secundaria básica reciben libros de este acervo según las competencias lectoras que se espera desarrollen durante la educación obligatoria.Los objetivos de la colección Libros del Rincón son:


Contribuir a la formación de lectores y escritores mediante la disponibilidad de opciones de lecturas individuales y colectivas, no sólo complementarias sino distintas de las que se encuentran en los libros de texto.


Instalar las condiciones materiales necesarias a fin de favorecer el desarrollo de un modelo pedagógico que requiere la presencia de una diversidad de títulos, géneros, formatos, temas y autores que posibiliten múltiples lecturas dentro y fuera del aula y de la escuela.













el Programa Nacional de Lectura 2009 (PNL), que tiene como objetivo mejorar las competencias comunicativas en los estudiantes de educación básica y favorecer el cambio escolar a través de una política de intervención que asegura la presencia de materiales de lectura que apoyen el desarrollo de hábitos lectores y escritores de alumnos y maestros.











15 DE SEPTIEMBRE INDEPENDENCIA DE MEXICO

Image Hosted by ImageShack.us
INDEPENDENCIA DE MEXICO
En la Escuela Primaria Rafael Ramírez Castañeda, se celebró un aniversario más de la Independencia de México. Fueron reunidos alumnos y maestros para esta conmemoración que marca el inicio de la lucha de México por obtener su independencia.
El proceso de la Independencia de México fue uno de los más largos de América Latina. La Nueva España permaneció bajo el control de la Corona por tres siglos. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, ciertos cambios en la estructura social, económica y política de la colonia llevaron a una élite ilustrada de novohispanos a reflexionar acerca de su relación con España. Sin subestimar la influencia de la Ilustración, la Revolución Francesa ni la independencia de Estados Unidos, el hecho que llevó a la élite criolla a comenzar el movimiento emancipador fue la ocupación francesa de España, en 1808. Hay que recordar que en ese año, Carlos IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de José Bonaparte, de modo que España quedó como una especie de protectorado francés.




Al principio se organizó un movimiento a favor de la independencia en Valladolid, pero rápido fue sofocado, sin embargo pronto surgieron otros al frente de Ignacio Allende, el corregidor Domínguez y su esposa Josefa, Abasolo, Aldama y Don Joaquín Arias. El más importante fue el de Querétaro organizado por el corregidor Domínguez, a esta se le unieron intelectuales, oficiales y parte del bajo clero; este grupo estaba formado por el presbítero Sánchez y los licenciados Parra, Altamirano y Laso, así como el capitán Arias. Las reuniones aparentaban ser culturales en la casa de Parra.




Sabiendo que el pueblo mexicano era un fiel seguidor de la iglesia, pensaron en invitar a un sacerdote a fin de convencer a todo el pueblo, por eso Allende propuso a Miguel Hidalgo y Costilla quien era cura de Dolores; Hidalgo aceptó la invitación., y fue Allende quien se encargó de mantener el contacto con Hidalgo.



Se tenía planeado comenzar el movimiento de independencia el 2 de Octubre en San Juan de los Lagos (Jalisco), pero por denuncias hechas ante las autoridades por Mariano Galván, fue necesario adelantarla en septiembre.


La corregidora le avisó a Ignacio Pérez y a Aldama que la conspiración había sido descubierta; estos marcharon a avisarle a Allende, y en Dolores fue Don Miguel Hidalgo quien decidió iniciar la lucha inmediatamente. Primero pusieron en libertad a los presos, aprehendieron a los españoles que se encontraban en la población. Luego a las 5 de la mañana del 16 de septiembre de 1810, se llamó a misa, el pueblo acudido al llamado y con el grito ¡Mexicanos, viva México!, ¡"Viva la Virgen de Guadalupe"!, ¡Viva Fernando VII! y ¡Muera el mal gobierno!; Hidalgo incitó al pueblo a levantarse contra los españoles. A este suceso se le conoce como "Grito de Dolores".




La última etapa, que es cuando se logró la consumación de independencia, Vicente Guerrero e Iturbide, son los principales actores. Tras once años de lucha, los criollos y el pueblo en general empezaban a ver perdida la rebelión.







Iturbide decide mandarle una carta a Guerrero donde le ofrece buenas condiciones, entre ellas se reconocería su grado, su ejército y sus tierra; y que en el caso de no llegar a un acuerdo sería el mismo quien intervendría para lograr la independencia. Viendo esto Moleros, se interesó mucho en que Iturbide deseara la independencia, así que busco la forma de entrevistarse con el. Después de largas conversaciones en Acatempan el 10 de febrero de 1821, se llegó a un acuerdo en el cual Guerrero quedaba a las órdenes de Iturbide. A este suceso se le conoce como el "Abrazo de Acatempan". Después le siguió la proclamación del Plan de Iguala, donde Iturbide modifica los acuerdos de la Profesa.
Iturbide fue apoyado por los españoles, ya que este les informaba que tenía sometidos a los insurgentes, sin embargo lo que el quería era unir tanto a criollos como españoles, para crear una nación que no estaría sometida a España.



Al principio se pensó en un gobierno monárquico, pero se quería que el gobernante (aunque fuera de la familia de los Borgones) gobernara en forma liberal e independiente. Y por último se estableció que la única religión sería la católica.

A los pocos días, llegó de España, Juan O'Donojú, con el cargo de Virrey, quien aceptó negociar con Iturbide y puso su firma el 24 de agosto de 1821, en el tratado de Córdoba, que ratificaba en lo esencial el Plan de Iguala. El 27 de septiembre, el ejército Trigarante, con Iturbide al frente, hizo su entrada triunfal a México y el 28 se nombró al primer gobierno independiente. Así después de once años de lucha México se proclama un país independiente.

sábado, 8 de agosto de 2009

FIESTA DE FIN DE CURSOS

ESCUELA PRIMARIA RAFAEL RAMIREZ CASTAÑEDA



Image Hosted by ImageShack.us